jueves, 3 de abril de 2014

REUNION DEL SABADO 22 DE MARZO DE 2014





 El primer punto de agenda fue:
1.    ULAPSI
Ø  Inscripciones
Ø  Transporte y alojamiento
Ø  Costos
Ø  Logística de Viaje y Coordinador(a)
Ø  Nuestra labor en dicho congreso
Ø  Vestuario
Se llegaron a los siguientes acuerdos:
(Antigua Guatemala, del 14 al 17 de Mayo 2014)
v  Psicoestudiantes confirmados que irán: José Leal, Balmore, Adriana, Alejandra y Denise.
v  El costo de inscripción es de $20, de estadía $60 y de transporte $42.
v  El transporte (microbús con capacidad para 14 pasajeros) tiene un costo total de $600.
v  Alejandra, Denise Y José Alberto, se responsabilizaron de investigar opciones de estadía, así como de la fabricación de los “botones” de Psicoestudiantes, esto para evitar un gasto adicional de mandar a hacer camisas y siempre andar identificados como psicoestudiantes.
v  Alejandra Cantarely será la coordinadora del viaje, en coordinación con psicolegas y los acuerdos internos a los que se lleguen.
v  Como psicoestudiantes, nuestra labor en dicho congreso, será para enriquecer nuestros conocimientos, generar nuevos contactos internacionales, y hacer presencia de nuestra organización.
v  El vestuario será casual, con el “botón” representativo de Psicoestudiantes.
v  Se acordó que haremos pines para utilizarlos en los eventos, y quienes quieran o puedan también pueden hacer las camisas (a excepción de los de la directiva q si deben hacer camisas tipo polo para futuros eventos).
v  Se acordó hacer el diseño e impresión de tarjetas de presentación para poder entregárselas a personas claves para generar alianzas.
El segundo punto fue:
2.    ORGANIGRAMA PSICOESTUDIANTES
Ø  Estructurar
Ø  Definir Junta Directiva y roles
Ø  Definir la labor de Psicoestudiantes
Los acuerdos  a los que se llegaron fueron:
ORGANIGRAMA PSICOESTUDIANTES
v  Se estructuro a mano, y José Alberto Mendoza lo hará en formato formal y digital.
v  Los roles de cada casilla del organigrama se establecieron de la siguiente manera:
Ø  DIRECTOR GENERAL: Responsable de guiar y gestionar contactos o alianzas estratégicas para beneficio de Psicoestudiantes. Deberá involucrarse proactivamente con la labor de los demás directores, así como de preparar y convocar a la directiva para reuniones mensuales (establecidas el último domingo de cada mes), en la cual deberá presentar los avances obtenidos, balances financieros, proyectos, etc.
Ø  SUB-DIRECTOR GENERAL: trabajará de la mano con el Director General. Tendrá poder de decisión o aprobación y podrá presentar lo que ha preparado el Director General, cuando éste se ausente por motivos de fuerza mayor.
Ø  DIRECTOR FINANCIERO: Responsable de velar por el buen uso y resguardo, de los ingresos y egresos económicos de Psicoestudiantes.
Ø  DIRECTOR DE COMUNICACIONES: Responsable de impulsar positivamente la difusión de la imagen de Psicoestudiantes, enlace y vocero oficial de Psicoestudiantes ante los medios de comunicación; encargado de guiar, organizar y aprobar (en conjunto con la Dirección general) todo lo relacionado a su área.
Ø  DIRECTOR DE DESARROLLO: Responsable de buscar, guiar, organizar y apoyar logísticamente, la gestión de proyectos de formación y apoyo psicosocial, y búsqueda de patrocinios (en conjunto con la Dirección General).
Ø  REPRESENTATES DE UNIVERSIDADES: intermediarios  y enlace, entre estudiantes de psicología y psicoestudiantes, de la respectiva universidad a la que pertenezcan.
Ø  DIFUSIÓN UNIVERSITARIA: Enlace directo con el coordinador de la carrera de psicología de cada universidad, encargado de realizar “Stand Viajero” y de coordinar con los representantes de universidades la captación de nuevos miembros para Psicoestudiantes.
Ø  PUBLICIDAD: responsable de crear material promocional digital e impreso, que ayude a promover a Psicoestudiantes, sus proyectos, participaciones y labores (Videos, frases, logotipos, collage de fotos, etc).
Ø  REDES SOCIALES: responsable del manejo y actualización del sitio web de psicoestudiantes, página de Facebook y twitter oficiales de psicoestudiantes, con la finalidad de proporcionar información de interés profesional para la comunidad de psicoestudiantes, transmitir datos actualizados, y responder con prontitud sus comentarios, solicitudes o sugerencias.
Ø  MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Realizará la búsqueda y redacción de información para los medios de comunicación, apoyará en visitas de radios, programas de televisión o espacios donde se pueda difundir la información que psicoestudiantes requiera.
Ø  PATROCINIOS: responsable del monitoreo y búsqueda de contactos de posibles patrocinadores, concertar citas con ellos (previa reunión con la Dirección de Desarrollo y la Dirección de Comunicaciones, para coordinar tiempos y enfoque).
Ø  FORMACIÓN: Apoyo logístico de principio a fin, en los eventos de formación, nacionales e internacionales, que Psicoestudiantes esté involucrado.
Ø  PSICOSOCIAL: Apoyo logístico y seguimiento, de los programas psicosociales en los que esté involucrado psicoestudiantes.
v  La labor de Psicoestudiantes es:
Promover e impulsar el desarrollo de la Psicología en El Salvador, a través del refuerzo académico y práctico, en la formación de los estudiantes de Psicología, para ayudar a su crecimiento profesional, y por consiguiente, contribuir a la buena Salud Mental en nuestro país.
v  En este punto se acordó ocupar los puesto las personas que estamos activas que son: Jose Alberto, Jose Balmore, Jose Leal, Jessica Adriana, Denise Grimaldi y Alejandra Cantarely, en lo que se hace una captación de nuevos miembros.
El tercer punto fue:
3.    CAPTACIÓN DE NUEVOS PSICOESTUDIANTES
Ø  Beneficios de ser Psicoestudiante
Ø  Redes Sociales
Ø  Universidades
Ø  Medios de Comunicación
Se acordó lo siguiente:
v  Los beneficios de ser psicoestudiantes, son:
Ø  Al estar carnetizado, se obtienen precios especiales en los programas de formación que promueve Psicoestudiantes.
Ø  Involucramiento con organizaciones afines a nuestra profesión.
Ø  Oportunidades de participación en Congresos de organizaciones aliadas con Psicoestudiantes.
Ø  Mantenerse actualizado con información sobre temas de nuestra carrera.
Ø  Prácticas vivenciales, a través de programas de ayuda en diversas comunidades.
Ø  Apoyo académico entre estudiantes de diferentes universidades.
Ø  Participación en las Brigadas de apoyo en situaciones de emergencia.
Ø  PRÓXIMAMENTE: descuentos en diversos restaurantes, cafeterías, centros de copias, librerías, y más.
Ø  Se acordó el punto anterior para ser más llamativo el involucrarse, además de empezar a pensar y buscar alianzas para que esto se pueda ofrecer a los y las estudiantes interesados/as
Ø  Se acordó un perfil del estudiante que desee pertenecer a psicoestudiantes, para evitar que se llene de personas que solo se afilien para gozar de los beneficios y no aporten nada a la organización y al beneficio de otros estudiantes.
v  Perfil para ser Psicoestudiante:
Ø  Ser estudiante activo (de 1° a 4° año) de la carrera de Psicología, ya que quinto año ya está más afuera de la carrera y por lo general su tiempo se vuelve más reducido, no obstante podríamos aceptar de quinto año si cumple con las normas establecidas.
Ø  Proactivo.
Ø  Interesado en su desarrollo profesional.
Ø  Visionario (empezará a formar parte de la comunidad de futuros profesionales de Psicología).

Por favor cualquier a porte o ayuda a este punto hacerlos llegar y se acordó que las reuniones serían los domingo últimos de cada mes, después de las 2:00pm.